“Olafur Eliasson: In Real Life” #TateLondon
Re-pensar sobre nuestro impacto en el planeta a través del arte

Reconsiderar nuestra relación con el mundo natural y el impacto que el comportamiento humano tiene sobre éste es el eje central del artista danés-islandés Olafur Eliasson. Tres décadas de trabajo, incluyendo un arcoíris cubierto y un túnel de niebla, llevan a los visitantes a la Tate Modern de Londres a re-pensar, sentir y reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta.
El arte de Eliasson proviene de tres intereses particularmente importantes. Su preocupación por la naturaleza, perfeccionada por el tiempo que pasó en Islandia, su investigación en geometría, y sus investigaciones en curso sobre cómo percibimos, sentimos y damos forma al mundo que nos rodea.
La exposición no tiene ruta fija.
Eliasson pone la experiencia en el centro de su arte. Él espera que cuando lo encuentres, te vuelvas más consciente de tus sentidos. Agrega significado a las obras a medida que aporta sus asociaciones y recuerdos a estas experiencias. Para Eliasson, esta mayor conciencia de uno mismo crea un nuevo sentido de responsabilidad.
Esta exposición reúne más de 40 obras de arte realizadas entre 1990 y hoy en día por el artista danés-islandés Olafur Eliasson. Nacido en 1967, Eliasson ha creado un amplio conjunto de trabajos que incluye instalaciones, esculturas, fotografías y pinturas. Los materiales que utiliza van desde musgo, agua de deshielo glacial y niebla hasta metales ligeros y reflectantes.
Eliasson dirige un estudio en Berlín con técnicos, arquitectos, archiveros, historiadores del arte, diseñadores, cineastas, cocineros, administradores… y colaboran con arquitectos, legisladores, chefs, activistas, músicos y coreógrafos, según determinados proyectos.
A partir de su interés por la luz y el medio ambiente, Eliasson ha lanzado proyectos que abordan la energía sostenible y la emergencia climática. Es en la última parte de esta exposición, donde se puede descubrir cómo estos proyectos surgen de la investigación que tiene lugar en el estudio.
Tendencias TV Selection

Skyperoom 64 · COMUNICACIÓN & SENSIBILIZACIÓN · Lara Costafreda
Buah, ¡esto es una conversación de las que eriza la piel! Una conversación con Lara Costafreda, ilustradora, rebelde e inconformista desde pequeña y con un don para la comunicación que...

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague
La ironía como narrativa inteligente. David Shrigley habla desde los contrarios. Artista visual británico contemporáneo. Compartir desde la duda y la incertidumbre. Sátiras de la vida cotidiana. Lo no seguro....

SKYPEROOM #42 · TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE · Felicidad Collective
Hablamos con Chacho Puebla @ilchacho @ilchachoscratches de cómo ayudar a empresas a llevar a cabo una transformación sostenible. La palabra felicidad, compleja, diferente para cada perspectiva y con muchas maneras...

Skyperoom #7 · Ilustración, guiones e ironía · Soy Cardo
Aunque seguro que todos los sectores se verán afectados después del confinamiento, quizá el sector internet no lo note tanto, la mayoría de los proyectos de la ilustradora Ana Macías,...

‘Dibujos’, la exposición de Blanca Miró Skoudy en Ivory Press
Cuando salíamos, Blanca, feliz y abrumada, nos decía: “No sé como tengo tanta suerte, me ha tocado la lotería del arte”. “Los intelectuales comparten cosas sencillas de una manera fuerte;...

La ilustración y el artivismo de Viola
Su nombre es Nadine Feghaly pero firma y expresa sus ilustraciones a través de Viola’. Viene de El Líbano, vive en Barcelona y la fuerza de sus dibujos tiene poder para llegar...