CAPÍTULO 4: JAYCE #PROFILES
'hay un gran trabajo por hacer, en materia de generar espacios seguros y oportunidades para personas queer y racializadas, especialmente para las personas trans, y desde que formo parte de la escena ballroom de aquí, la he visto crecer'

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la entrevista que estás leyendo en la web y el test que podrás encontrar en instagram, con preguntas de lo más personales.
Para esta semana tenemos el Capítulo 4: Jayce. Me llamo Jayce, tengo 21 años y soy la Spanish Mother de la Elite Kiki House of Bodega, integrante de la International Gorgeous House of Gucci y una de las figuras liderantes de la Escena Ballroom en Barcelona con iniciativas como Ballroom Encounters, una plataforma con la que difundir y generar un espacio de conexión entre la Ballroom Scene y la Escena queer de Barcelona. Une Performer y emprendedore que como mayor objetivo se propone crear espacios seguros para las personas racializadas y queer en Barcelona mediante el Voguing y la Escena Ballroom. La próxima Ball que estoy preparando será en enero de 2024. 😉
1.- ¿Cuánto tiempo llevas bailando? ¿Cuándo te iniciaste en la escena ballroom? ¿Cómo ocurrió entrar en tu primera casa?
Desde bien pequeñite siempre quise desenvolverme en la danza, recuerdo soñar con bailar en escenarios y en grandes producciones, pero en el entorno en el que crecí no me sentí segure para hacerlo. No fue hasta los 16 años que tuve el valor de ir a mis primeras clases de baile. Poco a poco fui construyendo mis propias redes de apoyo en la comunidad de la danza, y no fue hasta que me tope con Izaskun Ortega, también conocida como Miss Izzy organizadora de eventos como el Funky Training, que escuche por primera vez hablar de la Escena Ballroom, fue ella la que me motivó a investigar sobre la cultura y empezar a encontrar mis primeros referentes.
Pocos meses después (2019) participé en mi primera Kiki Ball y empece a relacionarme con la que seria mi primera Kiki House. Hasta aquí puede parecer idílico pero lo que figuraba como Escena Ballroom en Barcelona en aquel momento, no era nada parecido a lo que un espacio seguro para las personas racializadas y queer debería ofrecer. Por lo que han habido muchas tormentas y días nublados para llegar a lo que ahora en 2023 ofrece esta escena.
2.- Sabemos que la escena ballroom es un refugio y una plataforma para identidades queer, ¿cómo fue tu experiencia y la construcción de tu identidad estando en este espacio que te permita ser tú misme?
Crecí en una ciudad apartada del centro en la que no habían ni personas queer ni personas racializadas visibles por lo que gran parte de mi adolescencia me la pase tratando de encontrar un lugar en el que encajar, un espacio en el que pudiera sentirme una mas. También el entorno en el que me desarrolle me hizo temer y rechazar mi feminidad. En el momento en el que descubrí que existe un espacio donde se celebraba la negritud y lo queer de tal forma, por fin sentí que podía llegar a formar parte de algo. La realidad me golpeó al encontrarme que la escena barcelonesa la “lideraba” una persona blanca cis y hetero, y para nada era un espacio seguro para nosotres. Sin embargo, no me quito las ganas de adentrarme en la escena y poco a poco encontrar mi lugar y empezar a construir el espacio que necesitaba. Donde encontré en el Vogue una herramienta para apoderarme de mi feminidad y crecer como persona. Un espacio donde me sentí suficientemente a gusto como para dejarme llevar y ser autentica, lo que poco a poco me llevo a ser cada vez mas fiel a mi identidad en mi día a día.
3.- Eres madre la casa de Bodega, THE ELITE KIKI HOUSE OF BODEGA, cuéntanos, ¿qué significa ser madre de una casa y qué responsabilidades tienes?
Soy la Spanish Mother de The Elite Kiki House of Bodega, y como madre de esta casa acompaño de la mano a este grupo de personas increíbles y super talentosas, con las que comparto nombre y vida. Personas que crecemos juntas, compartimos y disfrutamos, y que por mi posición de liderazgo junto a Kobu, Spanish Father y la Toro, Spanish Godmother, acompañamos a nuestres hijes a hacer su mejor recorrido en ballroom con todo nuestro apoyo fuera y dentro de él.
4.- El 8 de julio celebraste THE GLEAMING MINIBALL, ¿Cómo fue ese encuentro? ¿Era el primer evento que organizabas? ¿Cómo fue recibido?
La Gleaming Miniball fue el tercer evento que organizo de esta magnitud, un espacio seguro en el que se celebra la negritud y lo queer, y que bajo la temática de todo aquello que reluce, personas de la escena ballroom de toda Europa se juntaron en Barcelona a formar parte de aquel momento mágico. El evento una vez mas fue un éxito, reunió a personas super talentosas y diversas, y creó momentos inolvidables.
5.- En los últimos años, la escena ballroom está en crescendo y su influencia es cada vez más notable, en la vestimenta y las referencias de las nuevas generaciones, incluso en la aparición de nuevas fiestas como Iconiqa en Razzmatazz, ¿Crees que hay espacios suficientes? ¿Qué espacios apoyan la escena ballroom?
La influencia del Ballroom en lo mainstream siempre ha sido algo muy presente desde los inicios. Ballroom es una cuna de talentos y tendencias. Estamos hablando de un espacio donde se junta moda, musica, danza, belleza… Siempre han habido fiestas que nos han tomado como inspiración pero es por primera vez en 2023 en Iconiqa que veo en Barcelona que contratan a alguna persona de la propia escena ballroom para representarla y es algo bastante preocupante. Y me encantaría que llegara un momento en el que pudiera decir que hay suficientes espacios seguros para nosotres, pero ahora no de momento. En barcelona no tenemos espacios seguros fuera de la Ballroom y siento que la gente no le da la relevancia que tiene.
6.- Con toda tu trayectoria, cuéntanos, ¿Cuál crees que es tu aportación a la comunidad queer y a la escena ballroom en Barcelona?
Como mencioné anteriormente siento que en Barcelona hay un gran trabajo por hacer, en materia de generar espacios seguros y oportunidades para personas queer y racializadas, especialmente para las personas trans, y desde que formo parte de la escena ballroom de aquí, la he visto crecer. Veo como cada generación que se adentra en esta comunidad es cada vez más diversa y me llena de orgullo saber que formo parte de las personas que están haciendo esto posible. Aún hay mucho por hacer para que me siento satisfecha pero sin duda vamos por el buen camino.
7.- Ahora yendo a algo más íntimo, mirando hacia el futuro, ¿Cómo te imaginas dentro de 10 años, qué te gustaría haber conseguido? ¿Cuál es tu mayor goal?
Mi mayor objetivo es seguir viendo esta escena crecer hasta el punto en el que sea auto sostenible. Quiero ver Barcelona con diferentes Houses y Kiki Houses, con diferentes líderes, Balls y Kikiballs. Que la gente queer racializada sea capaz de encontrar estos espacios y que tengamos voz.
Me encantaría que tuviéramos redes de apoyo institucionales, entidades y organizaciones ayudándonos a gestionar y financiar nuestros eventos, ya que por ahora las balls que he organizado y hosteado las he financiado personalmente por meses de duro trabajo. Algo que debería cambiar por que estos espacios seguros para todes nosotres no deberían estar sujetos a mis ahorros.
Tendencias TV Selection

CAPÍTULO 1: MERITXELL DE SOTO #PROFILES
Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone...

‘Confortable’ por Soluna
Soluna es una artista trilingüe (español, portugués, inglés) que se mueve dentro de la música urbana latina y un pop futurista único, influenciado por sus orígenes españoles, argentinos y angoleños....

Sita Abellán presenta la fiesta OUTOPIA en Barcelona
Existe un paraíso de la música techno, se llama OUTOPIA, un club inclusivo en el corazón de Poble Espanyol de Barcelona, con capacidad para 1000 personas, con una programación solo...

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición...

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales · Anna Tur
Conversación para fans de los medios y enamorados de Ibiza. Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic con la singularidad de...

Family Time y las matemáticas de la intimidad
La banda Family Time está formada por Oscar y Max, el primero vive en Londres y el segundo en Berlín, pero las cosas importantes, las cosas que pesan como dicen...