¿Por qué molan los Premios ADG Laus 2018?

Casi medio siglo reconociendo la excelencia en diseño gráfico

· lunes, 29 enero, 2018 ·
¿Por qué molan los Premios ADG Laus 2018?

Los premios ADG Laus llegan a su 48ª edición, casi medio siglo reconociendo la excelencia de los profesionales del grafismo, la publicidad y la comunicación visual. Ya están abiertas las inscripciones para participar hasta el 14 de febrero de 2018. La ADG-FAD (Asociación Diseñadores Gráfico y Directores de Arte) invita a todos aquellos que tengan proyectos brillantes a presentarse en esta edición, aquí os dejamos las bases y las instrucciones para participar.

Estos premios se otorgan para reconocer la excelencia en la comunicación gráfica. Se han consolidado como los premios de diseño gráfico más prestigiosos de referencia en nuestro país. Un punto de encuentro anual que demuestra la buena salud del sector y mide la efervescencia creativa.

Pero en realidad, ¿por qué molan tanto los Laus? Allá vamos con nuestras 5 razones:
1 – Pueden ser el mejor trampolín para los diseñadores emergentes que aún no han podido dar visibilidad a su talento.
2 – Sirven para consolidar el trabajo de estudios de diseño con una larga trayectoria.
3 – Reconocen el esfuerzo de las empresas y las instituciones que invierten en diseño.
4 – Participar en estos premios es una promoción con la que aciertas seguro.
5 – La entrega de premios es una fiesta por todo lo alto, la Nit ADG Laus es una cita imperdible para los amantes de la creatividad.

El año pasado entrevistamos a los creadores de su gráfica, Crowd Estudio, que fueron capaces de contestar casi todas las preguntas con gifs. Y precisamente este año vuelven a ser los gifs los protagonistas de la gráfica de la edición 2018, pero esta vez de la mano de la agencia creativa Commission que se dirige, cargada de metáforas visuales, a un espectador maduro. La campaña de este año bebe de las fotografías del proyecto “Paloma al aire” de Ricardo Cases. Se podrán seguir las piezas de la campaña gráfica en las redes sociales del ADG-FAD y de los medios colaboradores.

El jurado está formado por un conjunto de profesionales de mucho prestigio. Nacionales, internacionales y de distintas áreas. Un jurado multidisciplinar, experto, exigente, experimentado y solvente. En este enlace te dejamos a todo el jurado de los ADG Laus 2018. Un jurado de lujo que eleva el nivel de los premios a niveles estratosféricos. Destacamos a 4 de los 38 cracks que decidirán los ganadores de esta edición:

1 – Paloma Rincón. Tuvimos la suerte de asistir a su conferencia en el Blanc Festival y es que esta fotógrafa mexicana afincada en Madrid combina sus trabajos personales con proyectos para marcas líderes, y consigue mezclar en perfecta armonía escultura, instalación, ilustración y fotografía para llevar a cabo juegos visuales que atrapan la mirada. La entrevistamos hace un par de años. La entrevista de Paloma Rincón toda tuya aquí.

2 – Santi Fuster es el 50% de Bendita Gloria. El año pasado se llevaron muchos Laus y es que este estudio fundado en 2007 junto a Alba Rosell elige muy bien con qué clientes trabaja y se mete de lleno en cada proyecto. De sus trabajos más importantes destaca el libro “Postcards From Home” de Roc Herms, al que también entrevistamos.

3 – Naranjo-Etxeberria. Nos cautivaron con el anuario de la creatividad española 2017, pero el flechazo fue mucho antes: en 2014 les entrevistamos en Madrid y flipamos con sus oficinas. Actualmente N-E es un estudio flexible que cuenta con talentos seleccionados a partir de la admiración mutua.

4 – Juan Rayos es cineasta y artista residente en Madrid. Ha realizado una larga trayectoria profesional basándose en las artes plásticas, el vídeo y la fotografía, ahora se quiere centrar en su labor como cineasta. Nos marcó a fuego su vídeo “Endless Roads” sobre 7 riders de longboard.

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
play

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’

Tener una relación tóxica con tu cuerpo & perder la fe

¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS ·  NOU-STUDIOS
play

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS

Un proyecto que empezó con un piso estudio y evolucionó a la creación de lugares para que pasen cosas

En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

“Art meets architecture” by Laufen

«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
play

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro

Explorar la poesía a través del cine

Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza
play

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza

"Tengo un dragón dentro del corazón" es el título de su primer libro

Carlota Guerrero es una fotógrafa autodidacta con un estilo muy propio e inconfundible. Feminismo y naturaleza. Acaba de publicar el libro «Tengo un dragón dentro del corazón» editado por Prestel...

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark
play

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark

Exposición comisariada por Anne Morin en Fotocolectania

Desde 1964 hasta su muerte en 2015, Mary Ellen Mark trabajó como fotógrafa documental realizando ensayos fotográficos que exploraban la realidad de personas inmersas en una diversidad de situaciones complejas...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv