CABAÑAS INMERSIVAS, BAÑOS DE BOSQUE Y MUCHO VINO
Un concepto de slow life que combina el vino, la gastronomía, el deporte, la naturaleza y la sostenibilidad en un entorno único a menos de una hora de Barcelona.

La bodega de vinos Oller del Mas inauguró las cabañas bajo un concepto de turismo de lujo sostenible, rodeados de 600 hectáreas de bosque, viñedos, olivos y la mágica sierra de Montserrat.
Veintidós cabañas, todas de madera e integradas estratégicamente en un bosque de encinas y robles, donde naturaleza y sostenibilidad se combinan en unos espacios diseñados con armonía y sensibilidad.
El valor del proyecto radica en la gran oferta de experiencias que ofrecen a los clientes, no únicamente relacionados con el vino, sino con el bienestar, la gastronomía, el deporte y los alrededores de Manresa.
A través de distintos programas específicos, el cliente puede elegir qué experiencia vivir. Ejemplo de ello es la Wine Luxury Week, una semana dedicada a la desconexión, la inmersión en el mundo del vino, de la alta gastronomía, tratamientos de bienestar a partir de sus vinos y aceites esenciales de la finca y el descanso. Esta experiencia, en concreto, se cierra con una comida acompañada por el propietario y el enólogo de la bodega. ¡Seas o no amante del vino, es imposible no acabar enamorándote de él!
Como esta, hay otras muchas experiencias. Unas giran en torno el centro de bienestar Ànima (con más de 40 tratamientos y terapias), en torno del deporte (con pistas de Pádel, hípica y bicicletas a disposición) y vivencias hechas a medida según petición del huésped.
Una vez dentro de una de estas suites de madera, cuesta vislumbrar el resto de cabañas que te rodean. Esto es logo y mérito de Borrós interiorismo, que con este diseño y disposición, logró crear una conexión mimética del entorno natural con el interior de cada una de las cabañas. Sus grandes ventanales, los materiales orgánicos, el aislamiento acústico y las líneas naturales conforman espacios y se entremezclan en absoluta sintonía.
De todas formas, el interiorismo no tendría sentido ni lugar sin el trabajo previo del arquitecto Lluis Roig, que proyectó estas cabañas sobre unos rigurosos criterios de integración paisajística y de máximo respeto con el entorno natural. Basándose en estas premisas, cada una de las habitaciones se ha construido bajo unos criterios de sostenibilidad y ecología, buscando los estándares passivhaus y cumplir con la cualificación energética A. “Se han considerado aspectos como el ahorro de demanda energética, el aislamiento térmico, la orientación, la ventilación natural, la captación solar o la elección de los materiales de proximidad”, nos cuentan.
¡Todo ello con el objetivo de llegar a ser la primera bodega del mundo en tener la huella de carbono negativa!
Una bodega con historia y con sello, y es que la familia Margenat es quien se encuentra detrás del proyecto Oller del Mas. Herederos de una historia milenaria que conservan con amor y a la que quieren dar continuidad trabajando con pasión para unir el pasado con el futuro.
El compromiso con el entorno y el territorio les riega de sus antepasados y ellos deciden proyectarlo a futuras generaciones. Ejemplo de ello es que llevan años tratando de recuperar variedades autóctonas de la zona como el picapoll negre, el mandó, el samsó, el sumoll, la malvasía manresana y el picapoll blanc. En Oller del Mas solamente se utilizan uvas que provienen de su propia finca, por lo que luchan por mantener la identidad de un territorio único, respetando el suelo, la flora y la fauna autóctonas.
Tendencias TV Selection

Vaya, vaya, Baïa…
Lo que nos hubiese gustado, de pequeños, es tomarnos unos polvos «mágicos» para aprender un idioma de ipso facto ¿verdad? O leer un libro y que cada una de esas...

¿Te imaginas tomarte un cóctel de un bocado? Las Jellys llegan a Barcelona
El mundo de la gastronomía sigue innovando y ahora apuesta por una nueva manera de tomar cócteles. Se trata de una startup catalana que pretende revolucionar el mercado ofreciendo un...

¿Cerveza sin alcohol o Komvirra? el nuevo lanzamiento de Komvida
Todo empezó en un desván de Extremadura. Nuria y Bea lo dejaron todo para cumplir un sueño: crear su propia Kombucha. Viajaron a California, la meca de la kombucha y...

Una bebida sin alcohol con toda la complejidad de una bebida alcohólica: AMA
Trabajan en innovación gastronómica, son Ramón Perisé y Dani Lasa, cocineros para los que volver a mirar, revisar y cuestionarse cosas. Es el punto de partida de los futuros. Se...

De copas con Mona Gallosi
Mona terminó el secundario y se despidió de su Cipoletti natal, un pueblo al sur del país, para aterrizar en Buenos Aires. Ella sabía que su destino estaba ahí, en...

El Sommelier del café porteño
Recorrer la inmensidad de Buenos Aires y sus infinitas ofertas gastronómicas es un enorme desafío. Por eso, a la hora de conocer los clásicos, descubrir las nuevas ofertas o encontrar...