CAPÍTULO 2: MARIO DE LA A #PROFILES
'Es muy fuerte lo que produce cambiar una parte del cuerpo que tiene tanta carga de género y está tan sexualizada'

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone de la entrevista que estás leyendo en la web y el test que podrás encontrar en instagram, con preguntas de lo más personales 😛
Esta semana tenemos el Capítulo 2: Mario de la ‘A’. Mario se define como un trans FtM (female to mamarrache) costurero de la Escuela de Youtube. Nacido en Huelva, lleva una década en Barcelona. Su principal formación es en arte, donde lo creativo le ha ayudado a ser lo más resolutivo posible, y si algo no acaba de funcionar, o por simple diversión, Mario trabaja en equipo. Su proyecto más amado es HíBRIDE, una marca de binders hechos a medida con materiales ecochachis y bien bonicos.
1.Para quien no lo conozca, ¿Qué es un binder? ¿Cuál es su función?
Un binder es un top compresor que sirve para aplanar los pechos. Moldea la silueta dando un aspecto similar al de unos pectorales. Su apariencia recuerda a una camiseta de tirantas que se puede encontrar con distintas longitudes (largo o corto) y distintos cierres (compacto, con cremallera o con corchetes).
A mi parecer es la alternativa más cómoda y sana para este propósito. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de un top al uso, existiendo ciertas recomendaciones como: no usarlo más de 8 horas seguidas, no usar una talla menor, no hacer actividades físicas con él o no dormir con él. Sobre todo hay que escuchar al cuerpo, si se siente cualquier signo negativo asociado a su uso hay que quitárselo y consultarlo con une médique.
Un dato curioso es que los binders se asocian mucho con la transmasculinidad, pero es una prenda que nació para hombres cis, aquellos que se identifican con el género que se les asignó al nacer. Las marcas empezaron a comercializarlos para personas con ginecomastia, que produce un aumento de la glándula mamaria, hasta ser operadas.
2. ¿Cómo surgió la idea de crear una marca de binders y qué te inspiró a emprender este proyecto?
Este proyecto nace de una necesidad personal. Cuando me regalaron mi primer binder fue un momentazo, es muy fuerte probarte uno y ver cómo cambia tu silueta. Además, por aquel entonces, para mí era muy importante que se me leyera en masculino y esta prenda ayudaba bastante. Cuando la gente quiere chequear tu género suele hacer un subibaja visual entre barba y tetas.
Para cuando me di cuenta de que no me importaba tanto que se me viera la pluma trans, y que de hecho era algo que me gustaba, mi armario había cambiado completamente y gran culpa la tenía el binder. Había dejado de usar prendas como camisetas de tirantas o ropa ajustada. No me agradaba mostrar el binder, estéticamente era poco cuidado, con materiales de apariencia médica. El mercado no me ofrecía muchas alternativas a esto, además tenía miedo de equivocarme con la talla, las marcas estaban lejos… así que decidí hacérmelos yo mismo.
¿Tenía alguna idea de patronaje? En absoluto. Fue un camino de muchos tutoriales, aprender de gente que sabía de costura y prueba/error. Cuando conseguí que funcionase el mío empecé a hacérselos a personas de mi entorno. La buena acogida derivó en animarme a dar unos talleres de “hazte tu propio binder a medida”, donde aprendí mucho sobre la diversidad de los cuerpos y me ayudó a ajustar la idea de un patrón general. Este fue, también, el punto donde decidí que los binders tendrían que ser a medida.
Como vi que era algo que la gente necesitaba en nuestro contexto y que por sus características especiales llamaba la atención, decidí intentar llegar a más personitas a través de HíBRIDE.
3. ¿Qué hace que los binders de Hibride sean únicos y se destaquen de otras marcas en el mercado? ¿Cuáles son los materiales utilizados en la fabricación de los binders y cómo garantizan la comodidad y seguridad para quienes los usan?
La singularidad de los binders de HíBRIDE viene de las diversas soluciones que encontré a las inquietudes que me hicieron empezar a hacer binders.
En primer lugar, la estética está cuidada. Están pensados para que si se dejar ver por debajo de la ropa o si se llevan sin nada encima sean bonitos y coloridos. Bien es sabido que el passing, que se nos lea como a alguien cis, es importante en una sociedad violenta con las personas que se salen de la normatividad de género. Me gusta la idea de que el binder además de posibilitarnos esta seguridad, nos permita gozárnoslo viéndonos y mostrándonos bien guapis. Hacer visibles nuestras identidades no normativas con poderío.
En segundo lugar, no menos importante, estaba el tema de las tallas. En muchas ocasiones es difícil dar con la talla adecuada, ya que la oferta es reducida y cambia según la marca. Esto hace que el binder tienda a aplanar de más o de menos. Hacer los binders a medida asegura que el binder se adapte a la diversidad de cuerpos, aplanando lo deseado con la mayor comodidad y cuidado. Además, en los binders con más de 100cm de pecho añado algunas modificaciones, como una goma antideslizante en la parte inferior, para que cumplan su función de la manera más adecuada. Sigo aprendiendo y estoy abierto siempre a sugerencias y modificaciones.
Por último, me preocupaba el tema de cómo estaba producida la tela principal, por lo que opté por usar lycra reciclada hecha en Europa. Además, tiene unas especificaciones muy chulis para poder usar el binder en la playa y la piscina.
4. ¿Cómo abordas la cuestión de la diversidad de género en tu marca y cómo los binders de Hibride contribuyen a la identidad y la expresión personal?
El binder suele comercializarse como una prenda para las personas transmasculinas debido a la idea de que el torso plano es algo propio de hombres. Yo presento el binder como una alternativa al sujetador, a la forma en la que se nos ha enseñado que tenemos que relacionarnos con nuestros pechos: En lugar de realzarlos, propongo aplanarlos. Da igual que seas una persona trans, una persona no binaria o una mujer cis, así como los motivos que te lleven a hacerlo. Del mismo modo, esto también rompe con la idea de que las personas transmasculinas tienen que llevar binder u operarse por narices. No me gusta pensar el binder como un paso previo a la mastectomía. Lo trans se puede habitar de formas muy diversas, no es un proceso lineal.
En este sentido, me gusta que las imágenes de les modeles tengan toda esta variedad y riqueza. Al final, lo importante es darnos la oportunidad de explorar qué nos hace felices en el cómo nos vemos y nos presentamos. De verdad, que es muy fuerte lo que produce cambiar una parte del cuerpo que tiene tanta carga de género y está tan sexualizada como el pecho.
5. ¿Cómo ves el contexto de la moda y creatividad hoy? Y teniendo este contexto en cuenta, ¿Qué crees que aportas que sume?
Mi formación más relacionada con la costura fue en arte textil, por lo que sé más de alfombras que de diseñadores de moda o el mundo de la moda en general. Lo que sí me interesa muchísimo es la ropa que llevamos en el día a día y cómo esta influye en la construcción del género. En este sentido, HíBRIDE aporta algo nuevo rompiendo con ideas del binarismo de género al modificar la silueta de las personas con pecho. Este cambio hace que la relación con la ropa y la forma en la que nos presentamos con ella sea muy diferente.
6.¿Qué tipo de soporte y recursos proporciona Hibride a la comunidad LGBTQ+ más allá de la venta de binders?
Eventualmente, realizo sorteos para recaudar dinero para mastectomías y reducciones de pecho. Además, quiero lanzar prontito dos propuestas nuevas. Por un lado, un armario de binders que ya no se usan, poniendo en contacto a la persona que ya no lo necesita y a la persona que va a darle una nueva vida. De otro lado, donaré un binder mensualmente para personas con pocos recursos. Al ser un proyecto chiquito no puedo abarcar tanto como me gustaría, aunque sería genial colaborar con asociaciones para hacer llegar los binders un mayor número de personas.
No sé si cuenta como soporte y recursos, pero estoy siempre abierto a hablar sobre mi experiencia y a compartir la información que tengo sobre el tema. Mucha gente no tiene personas trans o no binarias a su alrededor y hay momentos de mucho vértigo, tener un trato cercano y amoroso para mí es súper importante.
7. ¿Cuál es la historia más significativa o emocionante que has escuchado de alguien que ha utilizado un binder de Hibride?
Más que una historia en concreto me emociona mucho ver que las familias apoyan a las criaturas. Que lo que más les importa es que sean felices y no juzgan sus procesos sino que les acompañan con cariño y curiosidad, abiertes a una realidad que les era totalmente ajena. También verles a elles cómo viven su tránsito desde el ir re/conociéndose poco a poco más que siguiendo un camino ya marcado de un género a otro y optando a un solo tipo de masculinidad. Me da un poquito de esperanza en un panorama con tantas noticias de odio.
8. ¿Cuáles son los planes futuros para Hibride? ¿Tienen previsto expandir su línea de productos o colaborar con otras iniciativas relacionadas con la comunidad LGBTQ+?
La verdad es que no tengo grandes planes de cambio para el futuro. Que el proyecto sea chiquito, me permite trabajar a medida, con cercanía y en la forma en que para mí tiene sentido. Sería genial poder dar trabajo a personas LGBTIQ+, pero por ahora estoy muy feliz de cómo están las cosas.
Eso sí, me encantaría volver a hacer talleres de binders. Ahora mismo estoy maquinando para sacar diseños de telas con personas de la comunidad LGBTIQ+, que serían los que se usarían en ellos. ¡Espero pronto poder contar más sobre esto!
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a La Pico Tres <3
La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

Tendencias para el 2023 de Marian Salzman
Marian Salzman, trendesetter y vicepresidenta sénior de comunicación global de Philip Morris International (PMI), ha dado a conocer su Informe anual de Tendencias que tendrán un impacto especial en 2023. Para Marian y su equipo,...

El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»
¿Y si los pájaros no existieran y fueran drones? Cuando la ironía supera la ficción se pierde la línea entre qué es lo real, qué es lo inventado y si...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista
Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground
Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Active Activism Act · Hacer & gritar. Gritar & contar
ACTIVE ACTIVISM ACT es AAA. Una mezcla imperfecta de hacer y gritar, desde el arte, la creatividad y la cultura. Hacer y gritar. Gritar y contar. AAA es el resultado...