Onar, la moda mística del futuro
Cuando la tradición y el futuro se dan la mano en Helsinki

Irene Kostas es de origen finlandés y griego. Pasó de ser la Dj residente de las fiestas Onar en un club nocturno de Helsinki a diseñar moda sostenible y lanzar su propia marca con el mismo nombre. “Onar” significa sueño en griego y es también un sueño cumplido para Irene Kostas. Todo empezó en 2014 y ha evolucionado muy rápido. Fabrica ropa y accesorios de alta calidad y de materiales blandos de gran riqueza en su textura y minimalistas al mismo tiempo. Formas geométricas, orgánicas, líneas escandinavas y plástico que dan como resultado piezas únicas que ya están dando la vuelta al mundo.
Onar es una combinación de técnicas tradicionales con innovaciones del futuro. La producción de los artículos de la marca es ética y sostenible, lo cual significa que respeta la naturaleza, cuida nuestro entorno y hace un buen uso de los recursos tanto en lo referente a los materiales como en el proceso de producción. La idea es que los procesos sean sostenibles y que puedan ser elaborados por artesanos locales. Diseños ambiguos e imaginativos, llenos de color que primero conquistaron Helsinki y ahora se expande a otras ciudades.
Una firma que se basa en el arte tradicional de los artesanos finlandeses y griegos. Todas las prendas y los artículos están hechos a mano en Finlandia o en el norte de Grecia, una zona en la que el cuero goza de gran prestigio. Y es que la marca solo usa pieles de corteza italiana producidas de forma ética y cuero 100% vegetal.
Las primeras colecciones de Onar se han visto publicadas en revistas de gran alcance y reconocimiento internacional como Vogue UK, i-D, The New York Times, Elle o Harper’s Bazaar. Actualmente se pueden encontrar artículos de esta marca en tiendas seleccionadas de Nueva York, Los Ángeles, Reino Unido, Rusia o Finlandia. De momento solo tienen una tienda en Helsinki pero la idea es abrir más en otras ciudades importantes como Nueva York o Tokio. Actualmente Irene Kostas está trabajando en la integración de un sistema de audio en sus prendas, pero esa es otra historia.
Tendencias TV Selection

¿Te imaginas tomarte un cóctel de un bocado? Las Jellys llegan a Barcelona
El mundo de la gastronomía sigue innovando y ahora apuesta por una nueva manera de tomar cócteles. Se trata de una startup catalana que pretende revolucionar el mercado ofreciendo un...

¿Cerveza sin alcohol o Komvirra? el nuevo lanzamiento de Komvida
Todo empezó en un desván de Extremadura. Nuria y Bea lo dejaron todo para cumplir un sueño: crear su propia Kombucha. Viajaron a California, la meca de la kombucha y...

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm
Cerca de un pueblo pequeño llamado Lles de Cerdanya, se esconde un lugar mágico y poco visitado. Rocaviva es un laberinto de senderos con unas 600 rocas trabajadas por el...

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

Una bebida sin alcohol con toda la complejidad de una bebida alcohólica: AMA
Trabajan en innovación gastronómica, son Ramón Perisé y Dani Lasa, cocineros para los que volver a mirar, revisar y cuestionarse cosas. Es el punto de partida de los futuros. Se...

SKYPEROOM #28 · PROYECTOS GASTRONÓMICOS & DARK KITCHEN
¿Proyectos gastronómicos? ¿Cocinas compartidas? Revisamos dónde estamos y hacia dónde vamos dialogando con Xavi Carmona. Es uno de los cofundadores de Coocció, incubadora gastronómica que arrancó en 2016 cuando la...