Siempre que se celebre la creatividad estaremos allí para verlo. Para aprender, escuchar, renovarnos y hacer un brindis en su honor. ADC*E Festival es el caso. Este evento, reúne a las cabezas pensantes de Europa. Todas en un mismo día y en un mismo lugar (Disseny Hub en Barcelona) para valorar el sector, compartir conocimientos y mirar hacia el futuro más sabios.
El año pasado ya estuvimos allí para cubrirlo bajo el lema «Rewiring the creative Machine». Conocimos a ídolas como Pip Jameson fundadora y CEO de The Dots, escuchamos a las nuevas promesas creativas que apuntan alto y alucinamos con proyectos como el de Jamshid Alamuti y su Pi School. Si te lo perdiste, aquí tienes un resumen de lo que fue:
Pero vamos al grano. La cuestión es que todo vuelve a repetirse y los próximos 8 y 9 de noviembre ADCE European Creativity Festival aterriza con su 6ª edición. Al mismo tiempo, también presentará la 28ª edición de los ADCE Awards, la distinción considerada como la Champions League del mundo de la creatividad ya que todas las piezas que optan al premio tienen que haber ganado ya las competiciones de sus respectivos países (en España pueden presentarse los ganadores y seleccionados de los Premios c de c y ADG Laus). Esta campaña fue la ganadora del año pasado.
El lema del festival este año es «Celebrating the people who are already building a better tomorrow’. Su objetivo es centrarse en aquellas personas que dan un paso más y que ya están trabajando para resolver los problemas de mañana. “El mañana nos pertenece a todos, pero todos debemos crearlo, protegerlo y cuidarlo. Las empresas solo prosperarán cuando comprendan que viven en sociedad y no a pesar de ello”, explicaba Fernanda Romano, curadora del Festival y Directora Ejecutiva de Canales Digitales en Alpargatas. Para debatirlo y exponerlo, protagonistas referentes del sector darán conferencias durante los dos días de programa.
Estarán protagonizadas por: José Miguel Sokoloff, presidente de MullenLowe Group, sobre la creatividad como herramienta para el cambio; Laura Hunter, Directora Creativa de Futerra, afrontando el desafío de la emergencia climática; Laura Visco, Directora Creativa en 72&Sunny Amsterdam, hablando sobre «La importancia del altruismo creativo»; Alexander Schill, Global CCO en Serviceplan Group, con una conferencia con título «Innovación por el diseño»; José María Batalla, Fundador y Director Creativo en La Casa de Carlota & Friends, hablará de la creatividad para mejorar la vida de las personas y el planeta; Marian Salzman, Vice Presidenta senior de Philip Morris, expondrá cómo la clase creativa puede movilizar el mundo; y, por último, Lucy Black-Swan & Andrés Colmenares, amigos de IAM de los que os hemos hablado muchas veces, presentarán un manifiesto de acción para fomentar al esperanza crítica colectiva.
Pero la cosa no se queda en las conferencias, ADC*E tiene mucho más que ofrecer. Entre sus secciones, también se podrá disfrutar de Workshops. Talleres y encuentros profesionales para que el público pase de la teoría a la práctica, para acercarse un poco más al conflicto. Los temas de este año serán: How to cocreate without P*st-it and G**glepor Ian Gehlaar (Fail Fast); Taboo Materials por Robert Thompson (Materfad); Welcome to the Imagination Age, por Patrizia Boglione; Diverse by Designpor Alexandra Alden (SINGA); Can you pee standing up in the ladies’ room? por Alexis Diaz de La Casa de Carlota & Friends; Future Safari– Exploring innovative agency models por Filipe Macedo (common) & Carlos Pedro Pereira (Galp) – Future Food Scenarios por Elsa Yranzo (Creative Food Studio); y, por último, Wdym? por Nate Agbetu & Ayo Fagbemi (Play Nice).
Al mismo tiempo, el evento también cuenta con dos secciones más. Hight Potentials, la categoría en la que los jóvenes creativos tienen la oportunidad de hacerse ver al mundo. Mediante su pitch, podrán mostrar al público sus dotes y trabajos y, después, pasarán a un speed dating con representantes de agencias y profesionales del sector para conectar talentos y entablar relaciones profesionales con ellos. Por último, también habrá lugar para seguir la evolución de Creative Incubator. En esta sesión, Pi School expone las conclusiones trabajadas durante todo el año sobre creatividad y educación. Este programa pionero en el mundo, está liderado por Jamshid Alamuti y se trabaja en diferentes módulos en Roma, Barcelona y Berlín.
Esto es todo. 8 y 9 de noviembre, Disseny Hub, Barcelona, 6ª edición de ADC*E Festival, el evento que reúne a las personas que construyen un mañana mejor. ¿Te apuntas?
Ana Sting es una activista, fotógrafa y cineasta que se inspira en el arte, la música y la naturaleza. Ana ha trabajado junto a artistas como Rosalía, Jorja Smith, Dua...
Algunos lo definen como alcanzar un sueño. Otros lo comparan con ganar una copa o un mundial. Pero todos los músicos coinciden en que tocar en Niceto es una experiencia...
Existe la posibilidad de silenciar el mundo, de detener la catarata de pensamientos y dedicarse solamente a sacudir las tripas. La mente se dispersa al compás de notas invisibles y...
Sí, has leído bien el titular y durante la entrevista descubrirás cómo acaba esa historia. Pero empecemos por el principio: Dellafuente actuó en el Festival Cara B. Entrevistamos a El Último...
Los Planetas son una suma de capas, de hilos por los que tirar, de posibles nuevos mundos. Ir a un concierto de los Planetas es una caja pandora. Una entra...
El mundo noche no se limita al espacio delimitado por las paredes de los clubs y bares, y los protagonistas no son únicamente los djs que amenizan las fiestas y...
Apúntate a nuestra newsletter semanal
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, optimizar la experiencia de uso de nuestra web y analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios, con fines de mejora y personalización de nuestros contenidos y publicidad. Puede consultar toda la información sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies, Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o desactivarlas pulsando “Rechazar".AceptarRechazar