New Spring: la celebración de lo efímero
COS & Studio Swine

COS poca presentación necesita. El hijo erudito de la gigante sueca H&M se mueve en un territorio donde las líneas sencillas, el minimalismo cuidado y el gusto por detalles mandan su manera de hacer. Su quehacer con los básicos los han posicionados como referentes en esta línea de producto-moda. Arrancaron en 2007 y tuvimos la suerte de entrevistarlos cuando inauguraron en Barcelona. Hablamos del 2010 y entrevistamos a Rebeka Bay, la directora creativa del momento.
En línea con esta manera de entender la moda funcional, moderna y con un buen trabajo de diseño, desarrollan todas sus acciones. Más allá del producto COS trabajan su universo de manera cuidada, como sus detalles. Hibridan con diferentes disciplinas y llevan a cabo iniciativas donde vemos su estilo en la experiencia. Es aquí donde encontramos “New Spring”.
Se trata de una instalación artística llevada a cabo por la compañía sueca y los londinenses Studio Swine cuyo nombre responde al acrónimo “Super Wide Interdisciplinary New Explorers”. Bajo este mantra desde el que se presentan, se esconden un arquitecta japonesa, Azusa Murakami, y el artista británico Alexander Groves. Llevaron su esencia al máximo mediante la investigación de materiales para celebrar los sentidos en tiempo de caos y crear un espacio de tranquilidad. Silencio, espacio y el tacto como sentido principal.
Dentro de este remanso de paz, los visitantes, aquí espectadores activos, eran invitados a interacturar con las burbujas creadas. Burbujas efímeras que explotaban delicadamente sobre los cuerpos de los presentes. La magia de la instalación, una apología a la lana. Para entrar a pasear, disfrutar e interactuar “New Spring” se nos prestaba unos guantes de lana. Si las burbujas se posaban sobre este la burbuja se mantenía, mantenía su vida. Explotaba cuando chocaba con algodón. Aquí colapsaba. Una celebración de los materiales, muy en línea, con COS. Madre del proyecto.
Se presento en el Salón del Mobile de Milán y volvió a cobrar vida en Art Basel Miami. Fue aquí donde tuvimos la oportunidad de disfrutarlo desde dentro. Y aquí está la prueba para que vosotros podáis disfrutarlo también.
Tendencias TV Selection

Swab Barcelona 2020 rompe moldes con su primera edición virtual
Cuando la llegada del coronavirus sofocó cualquier expectativa de celebrar un evento presencial de cierta magnitud, Swab Barcelona 2020, la feria de arte contemporáneo de la capital catalana, decidió mutar...

Explorar la «nueva realidad» a través de espacios de reflexión e interpretaciones artísticas
El colectivo artístico Loom Collective, basado en Barcelona, se originó en base a una serie de aspiraciones y supuestos escenarios: ¿podemos crear un festival que una distintas disciplinas de manera...

Un diálogo entre el arte contemporáneo y la naturaleza #ArteAlAireLibre
Esta propuesta es avanzada, pionera y referente. Perdido al final de un camino se encuentra este oasis para los amantes de caminar al aire libre, para los curiosos de las...

URVANITY, la Feria de Arte que celebra el Arte Urbano
Cuatro ediciones con un objetivo muy claro. Reivindicar el Nuevo Arte Contemporáneo. URVANITY se posiciona como la parada obligatoria dentro del circuito de las ferias de arte de Madrid. Arte,...

FIU Academy, una nueva forma de aprender
De FIU te hemos hablado muchas veces, para ser exactas, 6 veces, 6 artículos en los que te acercamos este talento joven y efervescente del que somos tan fans desde...

Mira Festival 2019 · 7 razones que hacen memorable la 9ª edición
1 – La 9ª edición del MIRA ¤ SON Estrella Galicia, del 5 al 9 de noviembre ha sido todo un homenaje a las artes digitales y a la música...