Berlín: un homenaje a seis manos
La importancia de las ciudades. Razones por las que volver siempre a Berlín.

(Foto de portada Claudio Schwarz )
Ahora más que nunca viajar desde el móvil es imprescindible. En poco más de un minuto te invitamos a pasar un día completo en Berlín, el viaje es audiovisual y a través de imágenes. Si quieres, te puedes imaginar que estás en un tren mirando por la ventana. ¿Cuáles son tus razones por las que volver a Berlín? Nosotras tenemos mil, pero hemos seleccionado tres cada una. ¡Allá van!
¿Por qué será que Olafur Eliasson y Ai Wei Wei tienen estudio en la capital Alemana? ¿Será por su manera de entender la ciudad, la relación con la fiesta y la libertad en todo tipo de espacios? Empezamos por las 3 razones de Francesca Tur que nos trae proyectos e iniciativas que desde Berlín crecen al mundo.
1-Bread & Butter, porque no es lo que era, pero fue un punto de inflexión a la hora de demostrar que la moda es estilo de vida, diversión y fiesta.
2- Freuden Von Freuden. Otra vez. Otros pioneros. En enseñar casas, interiores domésticos y mezclar la intimidad con los procesos creativos.
3- Highsnobiety, porque son referentes en la manera de mirar, compartir y analizar la cultura contemporánea urbana. Y tienen como epicentro Berlin.
4-Y aunque me paso de 3, aquí van 2 cosas más, la librería meca donde las haya, Do you Read Me? y nuestra esquina, por más que pasen los años, favorita Oberholz.
Aquí las las 3 razones de Cristina Marí.
1-Badeschiff: Una de las tres veces que visité Berlín fue en plena ola de calor, cuando España ganó a Alemania en la semifinal del mundial de fútbol de 2010. Tengo muy buen recuerdo de aquel oasis con ambiente festivo. Un proyector gigante sobre el césped, gente dispersa haciendo picnics, tomando cervezas (tamaño king size), celebrando a pesar de la derrota, y ese chapuzón regenerador en la piscina sobre el río con luz de atardecer fue memorable.
2-Burgermeister: Un antiguo baño público bajo la vías del metro convertido en una de las hamburgueserías más ricas y pintorescas de la ciudad. Un lugar poco concurrido por turistas y apto solo para quienes disfrutan comiendo de pie y ensuciándose las manos. Pero este tipo de «incomodidades» están compensadas por la prota del lugar: la Meisterburger, 180g de carne aderezada con bacon, cebolla caramelizada, mostaza y salsa barbacoa. ¡Para chuparse los dedos, en sentido literal y figurado!
3-Pick’nWeight: Como su nombre indica, se trata de una tienda de ropa vintage al peso. Está claro que Berlin está plagado de tiendas y mercadillos vintage, pero esta en concreto, situada en el barrio de Kreuzberg (tienen más repartidas por Berlín, y otras grandes ciudades), tiene su encanto especial. Hay que ir sin prisas, ya que el espacio es enorme; y es muy importante fijarse en el código de colores de cada prenda, pues es la clave para saber el precio por kilo. Como si estuvieras en el super, tú mismo/a pesas las prendas para saber el precio, una experiencia divertida, más allá de la compra final. La última vez que fui me quedé 5 camisas, cada cual más discreta, por menos de 15€. Un lugar donde encontrar tesoritos que tal vez no te pongas nunca, o que pasen a convertirse en tu «prenda exclusiva favorita».
Estas son las de Paula Taboada.
1-Berghain-Panorama: Si te apasiona la cultura de club, no puedes perderte el templo de la fiesta berlinés, a pesar de que entrar es una odisea y muchas veces, después de hacer una cola eterna, el portero puede decidir que no entras simplemente por la energía que transmites. Las dos salas de esta discoteca son antagónicas y complementarias. En Berghain la oscuridad y en Panorama la luz y la alegría. Grandes noches inolvidable bailando a Nathan Fake o Ellen Alien.
2-El club Visionaere está situado en Kreuzberg y cerca de Treptower Park. Lugar ideal para empezar la fiesta temprano y escuchar música de DJ’s espontáneos o programados. Mítica la sesión de Ricardo Villalobos en un viaje que hice en 2007. El local tiene una localización mágica. Es una plataforma de madera sobre el río, el ambiente es fiestero pero tranquilo, se puede cenar también.
3-Bar 25/Kater Holzig / Kater Blau. No importa las veces que cambie de nombre. Un universo paralelo, en la orilla del río, un país de las maravillas de la cultura de club, un sueño, el paraíso del fiestero. La decoración es un símbolo del reciclaje en su máximo esplendor. Varias salas y recovecos para estar y disfrutar. Bailar de día y hasta que el cuerpo aguante. Una de las cosas que más me gustan de Berlín es que los locales de baile no tienen horario de cierre. Si el público tiene ganas de seguir bailando, seguirá abierto. ¿No es maravilloso?
En nuestra web tenemos ni más ni menos que 312 artículos que hablan sobre Berlín, y es que es una ciudad de las que no podemos cansarnos nunca.
La cultura de club en Berlín es un modelo a seguir para todo el mundo, si visitas esta expo desde tu móvil entenderás de lo que hablamos: No photos on the dance floor. Además de sus clubs, la ciudad nos ha regalado festivales maravillosos como el Mira Berlín.
Y si te has quedado con ganas de más. Puedes seguir el viaje a través de los posts de nuestra web. En este artículo profundizamos en la vida de uno de los personajes más famosos de la noche berlinesa: Sven Marquardt, el portero y fotógrafo de Berghain, que quizá alguna vez no os dejó pasar. Por eso publicamos este post en el que te damos los trucos para que poder entrar a la discoteca más famosa de la capital berlinesa.
Pero no solo nos atrae la noche y la fiesta de Berlín, hay varios proyectos de moda que nos han llamado la atención. Uno de ellos es ElektroCouture, que se define como una Casa de Moda Tecnológica con campamento base en Berlin, enclave hub referente en Europa. La australiana Rebecca Martin crea en 2013 la marca de bolsos Alpha Cruxis en Berlín para sorprender al mundo entero con sus diseños geométricos. Abrieron unos grandes almacenes en los que no encontrarás ni Zaras ni Sephoras. ¿Cómo puede ser? Pues porque el espacio Bikini Berlín, es un centro comercial en el que sólo conviven concept stores. Y ¿qué encontramos allí? Entre otras cosas podrás encontrar la firma mitad española mitad alemana Pau Esteve.
No pueden faltar recomendaciones de lugares, ¿tomas nota? No te puedes perder las recetas con amor de Roamers Berlín ni la cultura del té mezclada con la creatividad de Paper and Tea.
Tendencias TV Selection

Lisboa, entre lo Sublime y lo Infame
Lo que de entrada podría parecer un gran overpromise empieza sorprendiéndome como un grandísimo pistoletazo de salida para descubrir Lisboa. Sublime Hotel, con ese nombre entenderéis que las expectativas sean más que menos. Situada...

Desert Women Summit
Este año hemos podido asistir al Desert Women Summit, una aventura inmersiva para mujeres en el desierto de Marruecos. Un encuentro lleno de diversión, movimiento, compañerismo y aventura. Una experiencia...

Barcilo · Un restaurante italiano con coctelería escondida
Barcilo y RED(sito) son un espacio ambivalente nace desde la pasión y la necesidad de expresarse mediante la cultura para degustar lo mejor de la gastronomía italiana que se conjuga...

Oasis de verano frente al mar: sexy baby W Barcelona
Ahora es el momento. Este momento del año donde somos «dealers», consejeras, o la ayuda a la que vienen aquellxs que buscamos pequeños grandes oasis dentro de las ciudades. Cuántas...

Nueva cafetería de especialidad en Passeig de Sant Joan · Solo Coffe Bar
Chichalimoná empieza nueva aventura. Solo Coffee Bar, en Passeig de Sant Joan, 80. Abrieron puertas hace dos semanas y ya se ha convertido en nuestra cafetería preferida del barrio. Con...

Stayingvalencia, la nueva marca que engloba todos los establecimientos de Valenciaflats
Valenciaflats, la empresa hotelera que inicialmente daba nombre a apartamentos turísticos ubicados en los puntos más estratégicos de la ciudad de Valencia, crece y evoluciona hacia un nuevo proyecto: Stayingvalencia, la...