Descubre quién se esconde detrás del cartel del Mira Festival 2016
Festival de artes digitales que fusiona la música y las visuales en directo

El Mira Festival llega a su sexta edición los próximos 10, 11 y 12 de noviembre, más contundente y más visual que nunca. Ya os hemos hablado alguna vez del festival de otoño en Barcelona, que desde su primera edición en 2011 se ha convertido en un referente de las artes digitales a nivel internacional. Alucinamos en 2013 y el año pasado nos acabamos de enarmorar. Estuvimos también en la primera edición del Mira Berlín y tuvimos la suerte de vivirlo desde dentro.
¿Novedades de este año? Se amplía el espacio para instalaciones de gran formato con tres instalaciones inmersivas, habrá una galería de arte digital y tendremos más shows con visuales en 360º en el MIRA Dôme. La publicación del cartel hizo mucho ruido en las redes sociales y por eso hemos querido entrevistar al responsable del line up más brillante de la historia del festival. Pere Martí forma parte de la familia del Mira desde 2013, en esta entrevista nos cuenta cómo empezó todo y desvela alguna que otra batallita interesante.
A los 23 años inició su andadura como programador en la mítica Sala BeCool en la que seleccionó a los mejores artistas nacionales e internacionales durante una década y perfeccionó su técnica como DJohnston. Nos deleitó con todos los conciertos de su productora Cloudy Dog y ahora trabaja en el departamento de booking de Razzmatazz y del Festival Era.
– ¿Qué querías ser de pequeño?
Quería programar un festival de música electrónica experimental. Que va! No me acuerdo, supongo que quería ser futbolista o estrella del rock.
– Y ahora, ¿cómo te ganas la vida?
Pues estoy trabajando en el departamento de booking de Razzmatazz, programo el festival MIRA y el Festival’Era y hago algunas fechas como DJ.
– ¿Qué vemos en la camiseta que llevas puesta?
A Walter White aka Heisenberg.
– ¿Cuál es tu preferida y cuál te pondrás en el Mira?
Mmm, una en la que aparece una ilustración de Margot y Richie Tenenbaum. Y, gracias a Dios, no tengo ni idea de qué camiseta me voy a poner en el MIRA, no me gustaría ser esa persona.
– ¿Cómo te convertiste en programador musical?
Empecé a alquilar locales para hacer fiestas con un colectivo de amigos llamado Underhits. Los locales solían ser de la misma persona que luego abrió la sala BeCool. Como le gustaba el rollo de las fiestas que hacíamos me invitó a pinchar en un evento en un local nuevo llamado BeCool y me dijo que la fiesta era una prueba, que si funcionaba eso se transformaría en un nuevo club.
La fiesta fue un éxito y al lunes siguiente me tenía en su oficina con un excel gigante con todos los artistas que pensaba que había que programar. No se muy bien porqué, pero confió en mi y me contrató para llevarlo a cabo. ¡Y yo tenía 23 años en ese momento!
– ¿Cómo y cuándo te hiciste programador del Mira Festival?
¿Otra batallita? 🙂 Creo que en verdad fue porque a Joakim, un dj que venía a pinchar a BeCool una noche, le cancelaron un vuelo y no pudo actuar. Yo estaba de DJ residente y tuve que hacer un set de 4 horas o así ocupando su lugar e imitando lo que más o menos creía que él hubiese hecho, para que la gente estuviera contenta a pesar de la cancelación.
Se ve que el director del MIRA estaba por allí con su socio ya que eran fans de Joakim, y años después me contaron que su cabreo por no ver a Joakim se pasó rápido y les encantó mi sesión. Al cabo de unos meses nos reunimos para hablar de una posible fiesta de presentación del MIRA en BeCool, pero nos pasamos toda la reunión hablando de música metal. 🙂 Justo ese año la persona que llevaba la programación del MIRA lo dejó, y me contrataron a mi. Era 2013.
– ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? ¿Y lo que menos?
Lo que más me gusta es el hecho de programar en sí, decidir a quién quieres traer, negociarlo y llegar a confirmarlo. Lo que menos es todo lo que rodea a la industria musical, el tipo de competencias que se generan a nivel local y como gestionan eso los agentes internacionales.
– 3 razones para no perdernos la 6ª edición del Mira Festival.
Este año tenemos muchos shows audiovisuales de primer nivel y 3 instalaciones que tienen muy buena pinta. Además cerraremos un pelín más tarde esta vez. Todo el mundo dice que va a ser la mejor edición hasta la fecha y eso no me gusta nada. Lo peor es que yo también lo pienso en verdad.
– ¿Cuál de los artistas del line up te alegró más que te confirmara su actuación?
Gesloten Cirkel. No acepta prácticamente ninguna oferta, de hecho su actuación en el MIRA es la única que tiene confirmada ahora mismo a nivel mundial. Incluso me escribió un promotor de Reino Unido preguntando cómo lo podía hacer para contratarlo para su festival. Se ve que los line ups que hemos hecho otros años le gustaron y por eso aceptó, la verdad es que es gratificante cuando pasa algo así.
– ¿Diferencias destacadas de esta edición con las anteriores?
Habrá algunos cambios en el recinto, se amplía el espacio para instalaciones, habrá una galería de arte digital y tendremos más shows con visuales en 360º en el MIRA Dôme.
– ¿En qué te basas para la selección de artistas?
Creo que se puede resumir en dos palabras: calidad e innovación. Suena muy pedante, pero es verdad! Por suerte en el MIRA cada vez tenemos que estar menos pendientes de contratar nombres que vendan tickets. Gran parte de nuestro público viene a descubrir cosas, se compran el abono y luego se estudian el cartel.
– ¿Alguno que quisiste traer y dijo que no?
Uy muchos. Más de los que dicen que sí. Configurar el cartel del MIRA es muy complicado y tenemos muchos momentos críticos durante el año, pero al final siempre acaba saliendo. Aparte de que muchos artistas no giran en esas fechas, compartimos ciudad con dos de los festivales más grandes del mundo.
Para muchos artistas es una prioridad estar en Primavera Sound o Sonar, y es totalmente comprensible, para determinados perfiles artísticos es más relevante estar allí. Por suerte o por desgracia nuestra dimensión es otra, y al final siempre hay propuestas interesantes suficientes. Creo que es un handicap que nos hace más fuertes al fin y al cabo, nos obliga a diferenciarnos más aun.
– ¿A qué público objetivo se dirige el Festival?
Gente con inquietudes, amantes de la electrónica más allá del baile, apasionados del arte visual y muchos frikis!
– ¿Cuáles son los shows que no podemos perdernos?
Lee Gamble & Dave Gaskarth por la unión perfecta entre audio y video. Tim Hecker por ser un genio del ambient o IMP para descubrir el nuevo talento local.
– ¿Habrá Mira Berlín 2017?
Estamos en ello.
– ¿Retos de futuro?
Wu wei!
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación
Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Entrevista a Cynthia Nudel
Cynthia Nudel acaba de lanzar su proyecto artístico “Biocerámica”, una serie de piezas biodegradables realizadas a partir de desechos de cáscara de huevo y algas. Con este trabajo propone una...