Entrevistamos al estudio Rubio & del amo #BlancFestival
Pensar, imaginar y poner palabras, formas y colores a las cosas

Ir de la mano de un festival como el Blanc Festival nos inspira, nos abre la mente y nos ayuda a descubrir equipos creativos y proyectos fuera de serie. Nuestra aventura como media partner está siendo alucinante, un vídeo loco con los creadores de la gráfica de ediciones anteriores, una entrevista loca con el resposanble de la gráfica de esta edición, Andrés Requena, dos entrevistas a dos profesionales de la fotografía que nos han cautivado con sus imágenes en blanco y negro y a todo color, Agus Prats y Paloma Rincón.
¡Seguimos! esta vez con uno de los estudios de diseño protagonistas de “Amics del Blanc”, conferencias o asaltos (como lo llaman desde la organización) de unos 8 minutos de duración que para esta edición viene con novedades, Blanc ha buscado descentralizarse de Barcelona y ha querido mostrar el talento de ciudades como Murcia, Bilbao, Teruel, Mataró, Balaguer i Torredembarra.
Julián y Guillemo son Rubio & del amo, un estudio afincado en Murcia formado por dos profesionales de la comunicación y el diseño. Especializados en branding y diseño editorial.
¿Motivos para asistir al Blanc Festival los próximos 11 y 12 de noviembre?
-Ver que se cuece en la capital del diseño.
-Poder hablar sobre diseño durante un fin de semana entero sin que nadie te llame pesado.
-Recargar las pilas de ideas y motivaciones inspiradoras
-El sorteo locooooooooooo
– ¿Cuál es la conferencia que más ilusión os hace escuchar en el Blanc Festival?
Estamos expectantes con la figura de Félix Beltrán. Es un lujo poder disfrutar en directo de talentos que desarrollaron su trabajo hace décadas pero que su trabajo ha estado al margen de modas. Es la figura del diseñador universal.
– ¿Qué queríais ser de pequeños?
Julián: quería ser pintor
Guillermo: quería ser arquitecto.
– ¿Cómo le explicaríais a una niña de 5 años de qué trabajáis?
Podemos dibujar una etiqueta para que la gente sepa como es lo que va a comprar, le ponemos nombre a un helado, a un cemento o a una marca de ropa, le damos forma a un libro, hacemos un cartel muy chulo para que llame la atención y la gente se entere de algo gordo que va a pasar y mil ejemplos más. En el estudio hacemos muchas cosas diferentes pero todas tiene que ver con pensar, imaginar y ponerle palabras, formas y colores a las cosas.
– ¿El proyecto más ambicioso?
Una campaña que hemos hecho este verano para la Semana de la Movilidad Europea de Madrid. Nos encontramos con un nombre “La Celeste” que era brutalmente sugerente y complicado a la par y con una puesta en medios tremendamente variada. Ha sido una apuesta muy fuerte por parte del Ayuntamiento de Madrid equiparable a las fiestas de San Isidro, el gran evento del otoño madrileño. La campaña ha tenido una gran repercusión y nos hemos jugado la cara (literalmente) en este proyecto.
– ¿Con el que más habéis disfrutado?
Siempre es un gustazo trabajar en un gran proyecto con clientes como el Ayuntamiento de Madrid, Pikolinos Shoes o Inside Shops pero nada comparable a lo que te puede ofrecer un pequeño pueblo del sur de Albacete y su revista de fiestas patronales que venimos haciendo desde hace tres años. Socovos es un pequeño pueblo de la Sierra del Segura, al sur de Albacete con una gran tradición y cuidado en la edición de su revista que deja en mantillas, incluso, a las publicaciones de este tipo editadas en las grandes ciudades de este país.
– ¿Con el que más habéis aprendido?
Por suerte, esta profesión no deja de enseñarte cosas. Hoy trabajas para una marca de zapatos, mañana unos sacos de cemento y pasado unos catálogo de arte. Eso te exige documentarte cada día y aprender cosas nuevas sobre productos, sectores, producciones gráficas o formas de pensar. Con el tiempo, eso te lleva a ser una pequeña enciclopedia andante. Lo bueno de no estar especializado en un sector en concreto es que requiere adaptarte a cada encargo y buscar estrategias y formas de trabajar distintas.
– Un estudio/diseñador/artista de referencia.
Es complicado quedarse con uno solo. En Behance seguimos como a 200 diseñadores gráficos y de producto, ilustradores y algunos fotógrafos. Pero si tenemos que destacar algunos nombres que planean entre la admiración y la envidia podemos empezar por clásicos como Pepe Cruz Novillo, Mario Eskenazi, Enric Aguilera, Claret Serrahima o Atlas y estudios más recientes como Mucho, Lo Siento o Forma & Co. También nos alucina el trabajo de Lernert & Sander, la corrección nórdica de BVD, el ingenio de Anagrama o la frescura de White Studio.
– ¿Hay más estudios de diseño en Murcia?
No, alrededor de nuestro estudio solo hay cataratas, jajajaja. Murcia es un vergel que aunque en los últimos años ha sufrido una leve sequía sigue gozando del verdor característico. Grandes profesionales como Eduardo del Fraile, Jorge Martínez o Severo Almansa han puesto el listón muy alto a los que comenzamos a emprender tras muchos años trabajando para otros.
– ¿No puede pasar un día sin que no hagáis?
Julián: cálculos de todo tipo
Guillermo: agobiarme con las gestiones que conlleva tener un estudio
– ¿Bici o moto?
Bici, es casi un clásico del diseñador.
– ¿Para conquistar a alguien?
Le enseñamos nuestros libros.
– ¿Eventos con cerve gratis, cerrar discotecas o pelis hasta las tantas?
Cerve gratis. Justo esta noche nos vamos a uno (aniversario del Rendibú)
– ¿Algo que os pasa a menudo y no soportáis?
Escuchar a compañeros de profesión hablar del cliente como el enemigo. Nosotros creemos en el trabajo en equipo y en buscar sinergias con nuestros clientes para desarrollar los proyectos mano a mano. Cuando crees en lo que haces y apuestas por ello consigues ganar la confianza de tu cliente y que este respete tu trabajo. Ahí es cuando se pueden hacer grandes cosas pero hay que empezar por valorar uno mismo la profesión y su propia figura como profesional. Esforzarse en explicar lo que haces y como lo haces para que ese respeto sea efectivo. Luego, como en todo, hay gente que no está dispuesta a escuchar o que tiene unos esquemas mentales rígidos como barrotes pero si no lo intentas, estas comenzando un proyecto que sabes que no te va a llevar a ningún sitio interesante ni a ti, ni al cliente ni a la profesión.
– Una ciudad, un garito y un restaurante.
Una ciudad: Murcia (Barriendo para casa)
Un garito: El Trémolo (aquí nació todo) Rock and Roll y Swing del bueno y el mejor bloody mary de la ciudad.
Una restaurante: Juanico en Santo. El mejor tapeo clandestino de Murcia en pleno corazón del barrio de Santa Eulalia.
– ¿En qué película os hubiera gustado salir?
En regreso al futuro, un clásico de nuestra generación.
– Si pudierais elegir, así y ahora, ¿a dónde os gustaría vivir y qué os gustaría hacer?
Julián: Una ciudad no muy grande, con playa, con menos sol que en Murcia pero más que A Coruña, con buena oferta cultural y con mis amigos y familia cerca. Seguramente haría lo mismo que ahora pero al salir me iría a la playa.
Guillermo: Yo sin embargo miro a la sierra, a la tranquilidad de un pequeño pueblo de montaña, donde montar un estudio con grandes vistas desde el que trabajar por Internet con el resto del mundo. Los fines de semana a la ciudad… que al final uno también se aburre de tanta tranquilidad.
– ¿Vuestro próximo reto?
Trabajar con más clientes de fuera de España
– ¿Facebook, twitter o instagram?
Los bares de tapas
– ¿Nos recomendáis uno?
Luis del Rosario. Lo mismo te tratan como el culo pero las habas y el vermú granizado lo compensa todo.
– ¿A quién os gustaría que entrevistáramos y qué le preguntaríais?
Al director de marketing de Moritz (o del MACBA o algo así como muy local o muy gordo): ¿No has pensado nunca en trabajar con gente de Murcia?
– ¿Qué consejo le daríais a todos aquellos que sueñan con ser diseñadores gráficos?
Que la ilusión y la pasión por lo que haces es imprescindible, es el motor de todo, pero además necesitas tener un plan de empresa. Por desgracia, esta profesión, como cualquier otra, también requiere que cuadren las cuentas.
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022
Un año más, seguimos de cerca los trabajos finales de los 12 de Amberes. Ya sabes, entrar a la Academia de Amberes es complicado, difícil. Piden tener conocimientos en moda,...

Skyperoom 56 & Futuros · Música · Internet 3 · Cora Novoa
Creatividad como herramienta infinita de expresión de aquello que fascina al creadorx. Música, tecnología, moda y todo a la vez. Gallega en Barcelona pasando por Madrid y tantos otros muchos...

Skyperoom 55 · Futuros · Cristóbal Balenciaga · Igor Uria
Igor Uria, es el director de Colecciones en Fundación Cristóbal Balenciaga. Museo dedicado al modisto en Guetaria (Guipúzcoa). Un museo destino, tal como dice Igor, al que vas porque quieres,...

SKYPEROOM #43 · BALENCIAGA Y SOMBREROS · SÍLVIA VENTOSA
Sílvia Ventosa es conservadora de textil y moda en el Museu del Disseny de Barcelona y una de las comisarias, junto a Igor Uria, de Cristobal Balenciaga Museoa, de Balenciaga....