Madrid infinito

'Un revulsivo para la mente y el cuerpo'

· ·
Madrid infinito

No es novedad que Madrid es una ciudad prácticamente infinita a nivel cultural y gastronómico. Nada que nos sepamos y todo lo que esperamos al visitarla.

Ya sea para escudriñarla bajo un plan minucioso o para escaparse dispuesta a divagar por sus calles, esta vez, os hablamos de algunos lugares y personas que destacan actualmente en el panorama de la ciudad.

ENGULLIR Y REGAR

JERÓNIMO by Edition

Ubicado dentro del hotel Edition y encabezado por el chef Enrique Olvera, el restaurante Jerónimo ofrece una cocina influenciada por las antiguas raíces culinarias de México. Conoceréis al artífice de esta nueva propuesta por sus maravillosos proyectos Pujol en México City, Cosme en Nueva York y Damián en Los Ángeles. Esta vez, el nombre del local hace referencia al pintor y grabador español Jerónimo Antonio Gil, quien se hace eco de los fuertes vínculos culturales entre España y México que se resumen en este concepto culinario.

Un espacio dividido en cuatro áreas distintas donde predomina el color, una gran vegetación, techos altos y una gran barra central de mármol verde de donde salen las mejores Margaritas de la ciudad. Si me lanzara a recomendar, la de mezcal, triple seco y lima sería caballo ganador. Si queréis jugar menos fuerte, la Chelada con modelo especial y lima os permitirá empezar de menos a más.

¿Y para tantear la carta y descubrir lo que Enrique propone? Ahí van algunos hits: el ceviche, la tostada de atún con mayonesa de mojama, habanero, aguacate y caviar; el mole negro con berenjena y arroz o la Dorada con mole verde, pepino y salicornia. ¡Este último plato requiere una visita exclusiva y pide mezcal!

Tras saborear México, es obligatorio desempatar con una partida de billar en el lobby del hotel. Un truco sin trampa.

Jeronimo Madrid BAR TRAFALGAR – El bar de hoy

Su interiorismo y la puesta en escena recuerda, y casi representa, a la escena de Nighthawks de Edward Hopper. Este local es una de las últimas aperturas del barrio de Chamberí reformado por la arquitecta Marta Banús.

Un lugar al que quieres ir a cualquier hora del día, jugar al billar, beberse un cóctel de autor (Bloody Maria, Lady Chamberí o Tiramisú) o picotear sus tapas o platillos.

¿Nuestra selección? Ensaladilla (de la casa), tostada de brioche con mantequilla ahumada y anchoa, ensaladilla rusa con ventresca y alcaparras, atún con escabeche casero, puerros con virutas de cecina, un mixto de lacón ahumado y queso Comté y, finalmente, dos bolas de helados de chocolate y avellana.

¡Que te sorprenda una ensaladilla con la ingente cantidad de oferta de ellas que encontramos en la ciudad, tiene mérito y su secreto es la sencillez!

Trafalgar Madrid

El vermut como religión

Tras nuestra visita a La Gildería, el vinagre y el vermut corren por nuestras venas.

Las dos propietarias de este local no pretendieron inventar la rueda, sino poner en valor los bares de toda la vida con estética de tasca de hoy. Barra de acero, mesas altas y taburetes.

Y sobre este lienzo, proponen hasta 12 variedades de gildas, el pintxo por antonomasia.

Tras unos meses abierta, esta es ya la casa de las reinas del vinagre, el templo de la Latina.

Además de muchísimas marcas de vermut, en este local sirven distintas conservas nacionales, molletes y otros aperitivos.

Sin duda, nuestro hit fue, «Bonito Minuto». Bonito de Bermeo con piparras, aceitunas y anchoas. El mejor combo del mundo mundial. ¡Para flipar pepinillos!

La gilderia madrid

CREATIVE MINDS

ANTON AIGUABELLA

Bea y Paul, Paul y Bea: obras, miradas y vidas que dialogan. Entendemos mejor el uno con el otro y comparten vida en las distintas facetas personal, creativa y profesional.

Bea Aiguabella, maña de nacimiento, lleva pintando desde 2010 compaginándolo con sus trabajos de arquitecta. En 2018 junto con Paul abandonó la arquitectura para dedicarse al 100% a la creación artística.

Bea trabaja alrededor de la repetición y pretende reflexionar sobre la rutina y el paso del tiempo. Los griegos trataban dos formas de medir el tiempo: el Kronos y el Kairos. El ser humano es un ser de rutinas y aunque nos dé seguridad aferrarnos a ellas, es imposible que haya dos días iguales (véase el confinamiento).

Comenzó a desarrollar el proyecto de Kokoro en 2020 y el color irrumpió con fuerza en su obra. Se introdujo en el mundo de percepción del color y de cómo los colores interactúan con las personas. Por ejemplo, un mismo rojo a una persona le puede parecer acogedor y a otra producirle estrés.

Por contra, Paul Anton, nacido en Pamplona, tras estudiar Arquitectura y Bellas Artes, enfoca su obra artística en el concepto de “estancia”. Sobre cómo muchas veces lo importante es simplemente estar con una actitud pasiva y abierta a ser sorprendido. Metafóricamente, el espacio rompe esas capas frágiles de papel que todos tenemos hasta llegar al fondo, la estancia, para quedarse. Le interesa la experiencia sensorial que provocan las obras en el espacio, transmitiendo ese silencio elocuente. Busca generar una experiencia espacialmente estética.

En resumen, dos trabajos artísticos que se enfocan en la exploración del espacio y la experiencia sensorial y estética, así como en la observación del tiempo y el color, utilizando la perspectiva, les brinda su formación como arquitectos.

Anton Madrid

TONI PORTO – El tornero virtuoso

Tuvimos la suerte de poder colarnos en el estudio de este artista madrileño, virtuoso del torno y la madera.

En este espacio ocupado por una niebla de virutas de madera, se establece un diálogo entre artesano y materia.

Estantes repletos de formas orgánicas, de maderas de todo tipo, en las que convive la sencillez y la complejidad técnica de un trabajo prácticamente imposible.

Toni habla con la madera antes de que esta se seque. Conoce el material como nadie y logra sacar de él figuras prácticamente imposibles de imaginar. Por su parte, el espectador, se siente prácticamente obligado a sentir más que a pensar.

Toni porto Madrid  Si os quedan ratos muertos podéis escaparos a Garna Art Gallery, una galería de arte contemporáneo ubicada en el Callejón de Jorge Juan o a Mitoyo Shop, la librería del instituto asiático con una selección de papelería maravillosa.

Garna gallery Madrid

RECOVERY

OCEAN DRIVE MADRID

Para cargar pilas y poder aprovechar todo lo que la ciudad nos ofrece, es indispensable un descanso sanador.

En este caso, nos alojamos en el hotel Ocean Drive Madrid en la Plaza de Isabel II. Desde la cama observas la vida, que sucede y avanza, frente el Palacio de la Ópera, a pocos pasos del Palacio Real y la Plaza Mayor, entre los barrios de La Latina, Malasaña, Los Austrias, Huertas o Chueca. ¡En el centro del meollo!

Llegar al hotel y que el lobby bar te reciba lleno de vida no tiene precio. En este hotel se empeñan en hacerte disfrutar con eventos propios como el Burger Meets Gin, DJs en directo, un mercadillo de vinilos o talleres como Painting&Wine durante todo el año.

Como colofón, el desayuno pantagruélico que te puedes tomar en su restaurante Mar Mía es digno de admirar.

David Lynch decía que «El arte no cambia nada, el arte te cambia a ti». Esta ciudad consigue lo mismo.

Ocen Drive Madrid

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shoptalk Europe

Shoptalk Europe

visionar el futuro del Retail

La semana pasada se celebró la feria Shoptalk Europe en Barcelona, la cita imprescindible para los profesionales del Retail o comercio minorista para estar al día de las últimas tendencias...

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022

Academia de Amberes · 12 colecciones · 2022

CLASS OF 2022 - Meet the Masters

Un año más, seguimos de cerca los trabajos finales de los 12 de Amberes. Ya sabes, entrar a la Academia de Amberes es complicado, difícil. Piden tener conocimientos en moda,...

Skyperoom 63 · COMUNICACIÓN & GÉNERO & MODA · D-Generades ·  Museu del Disseny · Silvia Rosés
play

Skyperoom 63 · COMUNICACIÓN & GÉNERO & MODA · D-Generades · Museu del Disseny · Silvia Rosés

Moda, cánones de belleza, comunicación & social media

Esta conversación puede funcionar de muchas maneras. Puede funcionar como una meta-conversación sobre “D-Generades” unas jornadas que pretenden explorar, profundizar y lanzar preguntas sobre las repercusiones de la comunicación de...

The Trashion Fab: gestión de residuo textil

The Trashion Fab: gestión de residuo textil

El primer proyecto en Barcelona que busca acabar con los residuos textiles y mejorar los procesos para tener ciudades más sostenibles

Nace The Trashion Fab, un proyecto liderado por Moda Sostenible Barcelona y desarrollado de la mano de Solidança Treball y Upcycling Barcelona. The Trashion Fab ofrece la solución al residuo...

Ecodicta y Loom reúnen a 80 empresas, expertos y start up

Ecodicta y Loom reúnen a 80 empresas, expertos y start up

En el documento o la guía #porunamodosostenible, [email protected] profesionales materializaron las conclusiones en un manifiesto de 10 puntos

Ecodicta y Loom reunieron a 80 empresas, expertos y start up para trazar el futuro de la moda. El resultado final del Encuentro #PorUnaModaSostenible es una guía con recomendaciones, buenas...

LVMH Prize 2019
play

LVMH Prize 2019

Fiesta de la moda en París

En París, era un día importante para el mundo de la moda. Un evento familiar y en petit comité que juntaba en la Fundación Louis Vuitton el universo de la...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv